"Todo el dinero puede ser controlado, sin esfuerzo, y todo los impuestos recaudados. Pero eso no gusta a quien manda".
Desenmascarando la estafa
En sus formas de "primas" y riesgos mayores (Gracias JMY).
LA PRIMA:
Sale de una anomalía consentida, otra más, de nuestras estúpidas autoridades financieras. Veamos: Se habla de prima de riesgo para señalar el "diferencial" de rentabilidad que se "exige" (en realidad no se exige, sino que paga el Estado) al bono que no es bono sino que es obligación (esa es otra, lenguaje mal utilizado) , a diez años que emite el tesoro público para recaudar financiación para el Estado. La diferencia entre lo que pagará un Estado y lo que pagará otro. En teoría. Por que en realidad es otra cosa. Cuando un Estado emite deuda pública, los compradores pueden negociar con ella. Pueden revenderla. Y eso se hace en "un mercado organizado". Hay dos. Con rimbombantes nombre. Primer escalón y Segundo escalón. En ambos solo pueden intervenir profesionales. Vamos a no ser vagos, y vamos a leer, que es la única manera de descubrir los timos.
Este enlace describe que es cada cosa: http://www.tesoro.es/sp/deuda/mercados/msecundario/ambito.asp Una vez leído, ya sabemos que y quienes son "los mercados".
Vamos a ponerles nombres, que también se puede:
http://www.tesoro.es/sp/home/creadores/creadores_bonos_p7.asp
Selecto grupo de miembros que hacen negocio revendiendo deuda pública. Pues bien, ya sabemos que eso del mercado secundario, y quienes son. Además de los de esa lista, estarían los bróker de muchas más entidades financieras en el mercado de primer escalón. Bueno, y ahora
¿ Que es la prima de riesgo?
Pues la diferencia que se paga en esos mercados, por esos operadores, en esas operaciones con esos títulos. Si el titulo, una obligación de , por ejemplo mil euros se emitió con un interés del 3% en el 2010, quien quiera venderlo tendrá que aceptar un descuento en el valor de su título si quiere que alguien se lo compre. Uno compró el título original, el bono a diez año. Pago mil. Y cada año le dan 30 euros. Pero resulta que uno quiere desprenderse de su título. Pues va lo intenta vender. Y le dicen a uno que en vez de mil, solo pagan por ese bono 930. Eso es un descuento del 7%, ¿verdad?. Pues por ahí van los tiros.
Se puede jugar en esta dirección: http://www.tesoro.es/SP/MicrositeProducto2006/ejemplo_obligaciones.asp
¿Donde está el problema entonces?
Pues en que resulta que en estos momentos hay emitidos , vivos, o en circulación 208.000.000.0000 de euros en obligaciones (mal llamadas bonos) del Tesoro español a diez años. Y que se supone que es el Tesoro el que vela por la regularidad y claridad de los mercados secundarios de esos bonos. Y ¿por que dos tipejos a las 13:40 horas de la tarde hagan una operación de unos pocos euros (me da igual si son mil euros que cinco millones de euros) vendiendo y comprando deuda pública resulta que esa operación determina "la prima de riesgo" de un país? Ah , pues que bien. Y entonces, ¿el riesgo de que te paguen o no un total de 208 mil millones de euros lo determinan dos listillos en un mercado secundario? Si. Bueno, pues eso es como decir que el precio de los pisos en Madrid lo determina la última compraventa de la que se tengan noticias. Perfecto. Como distorsionador de todo no está mal. Ínfimas cantidades de dinero jugando a especular (lógico, la ley lo permite) determinan cuanto le cuesta al Estado financiarse. Y encima, en realidad pasa lo de siempre. No hay manera de averiguar quien coño hace las operaciones, el importe, y como se enteran de ellas los medios que publican la "prima de riesgo" al minuto. Yo desde luego no he podido acceder a esa información. Por ejemplo: ¿Hay manera de repasar todas las operaciones que se han hecho esta mañana, saber por cuanto dinero, en que condiciones, y quien? No. Porque entonces podría descubrirse que muy poco dinero está influyendo en mucho dinero, por culpa de una legislación que lo permite y unos medios de comunicación que ni se plantean de que trata todo esto. Y el problema es que esto nos afecta más que el café que nos tomamos todos por la mañana. Y hay más, mucho más. Pero espero que esto sirva para empezar. (Por cierto, resulta que el Tesoro, quien más dinero maneja, tiene una web de pobretón total, mala y que funciona muy regular). Lo dicho. A ver si son capaces de entender porque la prima de riesgo está a esta hora como está mirando este documento, que es a lo máximo que los mortales podemos aspirar si queremos saber algo sobre la prima de riesgo:
http://www.bde.es/webbde/es/secciones/informes/banota/b0101.txt
(PERDON POR EL TOCHO, pero es que la "gracia" de todo esto es que "ellos" saben que la gente no lee).
Por cierto, existen soluciones muy simples para que todo funcione como debería. Pero entonces la economía sumergida se va al garete, la evasión fiscal se hace imposible y la banca queda reducida a su mínima y original función, prestar, si puede. Todo el dinero puede ser controlado, sin esfuerzo, y todo los impuestos recaudados. Pero eso no gusta a quien manda.
Página principal del Tesoro Público: www.tesoro.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario