Ayuntamiento, las empresas, negocios etc... incluidos vehículos y demás "generadores de impuestos", un digno Alcalde se "pone" el salario que le viene en gana, a el y a todos los concejales; porque claro esta, "ese es su negocio" y que nadie se lo toque, porque como dijo un concejal en su momento "gano mas en el sector privado que en el Ayuntamiento" (pues márchese señor concejal, esto no es un negocio para llenarse los bolsillos y quedar después bien colocado en empresas.
Sueldo "año"; si no me equivoco esto solo es el básico del cargo (datos extraídos de wikipedia)
Municipio | Alcalde | €/año | habitantes |
Orense | Francisco Rodríguez | 68.000 | 108.002 |
La Coruña | Carlos Negreira | 65.500 | 246.028 |
Santiago | Gerardo Conde Roa | 63.000 | 95.207 |
Vigo | Abel Caballero | 63.000 | 297.241 |
Lugo | José López Orozco | 60.000 | 98.007 |
Pontevedra | Miguel Anxo Fernández | 60.000 | 82.400 |
Ferrol | José Manuel Rey Varela | 45.000 | 72.963 |
Alguien podría pensar que Ourense es una gran ciudad industrializada y con una economía en auge viendo lo que cobra su Alcalde y su numero de habitantes; porque posiblemente se recauda mucho en impuestos; y a la vez pensar que La Coruña con tantos habitantes, debe de ser un Ayuntamiento muy empobrecido, dado que duplicando en habitantes a Ourense, su alcalde sobra 2.500€ menos al año que el de Ourense.
Pero eso es totalmente falso, es todo lo contrario, tanto en industrias, empresas e impuestos recaudados; ¿entonces donde esta el truco? .... lo desconozco y como yo muchas personas mas, pero nadie pone un mínimo interés en consolidar los salarios de los cargos municipales, unos salarios que deberían de llevar una consonancia con los habitantes, renta per cápita, industrialización y demás de su ayuntamiento y no solo basarse en el Sueldo que ellos mismos se colocan con los votos a favor del partido o partidos que lo ponen al cargo de la ciudad. Por ese motivo, porque ellos (los políticos), se fijan sus sueldos y también fijan los impuestos que van a cobrar al pueblo; por lo tanto, por mucho que pida el pueblo "indignado" solo conseguirán "calentar plazas" con sus sentadas y las "risa tonta" des los políticos con sus manifestaciones, aunque también tenemos que mirar el sentido de las cosas, ¿no es ese mismo pueblo el que los vota y coloca en esos cargos?.
Tendríamos que mirarnos a un espejo antes de salir a cualquier manifestación y preguntarnos directamente: ¿que es lo que hice mal?, ¿porque lo sigo haciendo?; mientras no cambiemos nuestra mentalidad primaria y no seamos capaces de construir un cambio real y efectivo; mientras sigamos cometiendo los mismos errores elección tras elección, no tenemos el derecho moral de criticar a quienes hemos escogido año tras año. Nosotros somos los principales responsables de lo que ocurre en la política de nuestro país, y mientras no seamos capaces de reconocerlo y cambiarlo, el grito tan llevado de "no nos representan, que no , que no nos representan", es solo eso .... ¡un grito! estéril y sin valor moral, porque llegada la hora de votar, muchos se abstienen, muchos votan en blanco, otros votan por partidos que no tienen ni una mínima representación, ni siquiera una mínima posibilidad de sacar un escaño.
¿Que esperamos cambiar con tanta manifestación día si, día también?; nada, no vamos a cambiar absolutamente nada.
Pero el día que el pueblo tomo realmente conciencia de su poder las cosas podrán cambiar, solo es de esperar que ese día no llegue ya demasiado tarde, aunque al pueblo y mas a este, le gusta mas dormir que luchar; moverse por pasiones como el futbol y pasar de la realidad; España seguirá parada delante de la caja tonta que le lava el cerebro con programaciones para descerebrados, así se entretiene mientras "otros" mas decididos, hunden el país en la miseria.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario